martes, 3 de noviembre de 2015

Comentario sobre los videos de: Ni princesas ni superhéroes


Módulo 1  ¿Se nace mujer/hombre o lo aprendemos? Túnel del tiempo.
En esta primer etapa nos habla de cómo es que nos definimos los seres humanos en cuanto al género, planteándonos una simple pregunta: ¿Mujer u hombre?, también hablan del “Hombre/mujer perfecta@” y sobre los llamados falsos discursos igualitarios.
·         ¿Mujer u hombre?
 ¿Cómo fue que nos enteramos que éramos niños o niñas? Más allá de lo evidente del físico, ¿cómo es que nos definimos? ,para mí, simples cosas como la ropa, los juegos, los juguetes, los deportes, la actitud, entre otros aspectos nos van definiendo poco a poco ante la sociedad como niño y niña.
Considero que es gracias a los estereotipos, que podemos mostrar a la sociedad, desde pequeños, el género al que pertenecemos.
·         Hombre/mujer perfecta.
En este módulo también nos hablan y nos muestran debates con el tema “Hombre/mujer perfect@”, nos dicen que la definición de estos muchas veces, si no es que siempre, estarán sujetos al margen de los estereotipos tradicionales de acuerdo a cada género. (Actitud, forma de vestir, el físico, la popularidad, la “facilidad”, el comportamiento, etc.)
·         Falsos discursos igualitarios
Otro tema que me pareció importante fue la explicación del llamado falso discurso igualitario que son: mensajes que en apariencia tienen como objetivo  el promover valores como la igualdad y el amor entre mujeres y hombres, pero que por la forma en la que este se presenta termina por afirmar la visión sexista y los estereotipos de genero.
·         Conclusión
Mi conclusión es que muchos aspectos de nuestra vida están sujetos a los estereotipos: como por ejemplo el descubrirnos como niño y niña o al buscar pareja; y aunque hay campañas para erradicar los estereotipos, en este caso los sexistas, en ocasiones se efectúan, los ya mencionados, falsos discursos igualitarios.
Por: Laura Angélica Guzmán Santos


3° “G”